Tradiciones de Carnaval en el norte de España
El Carnaval se celebra en casi toda España. Y es que hay pocos lugares donde esta fiesta no llegue. Aunque los más sonados son los carnavales de Cádiz y de Santa Cruz de Tenerife, hay otras fiestas de Carnaval desconocidas, pero muy arraigadas en otras localidades de nuestro país.
Disfraces, alegría y cierto descontrol son la tónica habitual de estos días. ¿Sabíais que las características máscaras y disfraces servían precisamente para garantizar el anonimato mientras se actuaba con ese permitido libertinaje?
Son de sobra conocidas las Reinas del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife. O las chirigotas y comparsas con las que nos deleitan en Cádiz. Sin embargo, hay un Carnaval más desconocido, con un encanto especial y con mucha historia, en el resto de España.
Algunas tradiciones y fiestas de Carnaval desconocidas españolas
- El entierro del Loro Ravachol: En Pontevedra celebran este particular funeral el Viernes de Carnaval. Ese día, los vecinos salen a la calle vestidos de riguroso luto, e incineran una imagen de un loro. El origen de tan curioso evento es del año 1913, cuando el loro más conocido de la ciudad (por su poco decoro y sus palabras malsonantes) falleció durante el carnaval. Entonces, los vecinos quisieron darle una despedida acorde a las risas que provocó en vida, organizando un entierro con todos los honores. Desde entonces se conmemora este hecho, equivalente al entierro de la sardina que se celebra en otras localidades, y poniendo el broche de oro a los festejos de carnaval.
- Juicio en el fondo del mar: en Santoña celebran otra particular visión del carnaval y del entierro de la sardina. En él, se representa la historia de un besugo enamorado de una sirena, que es juzgado y condenado. Para tan singular representación, gran parte de los vecinos se disfrazan de diferentes variedades de peces.
- Disfraces y capeas: La fiesta nacional no descansa ni en Carnaval. Es lo que ocurre en Ciudad Rodrigo (Salamanca). Allí disfraces, máscaras y charangas conviven con la tradición taurina: capeas, encierros y corridas. Además, este carnaval ostenta el título de ser el más antiguo del mundo.
Son sólo unos ejemplos, pero la tradición carnavalesca es muy amplia, variada y digna de conocer a lo largo y ancho de nuestro país. Y vosotros, ¿conocéis más tradiciones de Carnaval?
Saludos, Mateo