Como conservar los huevos correctamente ¿En la nevera o fuera?
El huevo es un riquísimo alimento en principio por lo delicioso que es y segundo por lo nutritivo que es. Es una gran fuente de proteínas y vitaminas esenciales para nuestra dieta y para nuestra salud y es por ello que es importante saber cómo conservarlos de manera correcta para que no pierdan sus valores nutricionales y conserven su buen sabor.
Otro gran motivo por el cual debemos saber con precisión cómo conservar el huevo en nuestro hogar es porque hay que evitar que se rompan, se contaminen o contraigan bacterias que pueden terminar en un problema de salud en nosotros al consumirlos. Así que te contamos cómo guardar correctamente los huevos en tu casa.

¿Guardar los huevos en la nevera o fuera?
Guardarlos en la nevera y tapados es lo correcto 🥚
Un punto para iniciar la correcta forma de conservar los huevos es la nevera. Nuestra nevera es un sitio protegido, con una temperatura y humedad no variable que podrá mantenerlos en perfecto estado, sin quebrarse ni romperse.
Conservar los huevos lo más intacto posibles en nuestra nevera hará que duren más, que conserven su sabor, que no pierda su potencial nutricional y además que no estén en contacto con calor, insectos, bacterias u otros organismos que puedan dañar su estado. Por eso es recomendable dejarlos en sus cajas tapados dentro de tu nevera.
Otros datos muy importante que hay que conocer:
Chequear el estado de los huevos 🥚
El estado de los huevos por fuera nos indicará muchas cosas a tener en cuenta. Es recomendable que siempre al comprarlos chequeemos que estén enteros y que no estén resquebrajados o rotos. Esto es fundamental y se trata de evitar que se contaminen o que se pudran.
Por esto es de gran importancia que cuando compres los huevos los revises y en caso de que estén bien los lleves. Además cuando los quieras usar en tu hogar, es fundamental que los vuelvas a revisar, para chequear que siguen enteros e intactos y que los laves. Lavarlos podrá prevenir diferentes enfermedades y conflictos.

Tener en cuenta el tiempo de conservado🥚
Siempre teniendo en cuenta que el huevo se encuentre en buen estado y que su conservación se haga de manera correcta. Otra recomendación para alargar su utilidad es guardarlos en el interior de la nevera y no en la puerta de la misma pues allí son más propensos a romperse o quebrarse debido al abrir y cerrar de la puerta y además allí no hay una temperatura estable como sí en el interior.
Ser precavidos con los cambios de temperatura🥚
Como hemos mencionado anteriormente, los huevos al cambiar de manera brusca de temperaturas pueden llegar a contraer algunos problemas como contaminarse, pudrirse y echarse a perder. Es por ello que conviene estar atentos a la hora de sacarlos para cocinar.
Si sabes que harás una tortilla en la cual necesitas 4 huevos, fíjate de sacar de la heladera los huevos cuando vayas a usarlos y el resto dejarlos guardados allí, de esta manera evitarás que los que uses y los que dejes para la próxima queden en perfecta conservación.

Haz la prueba si el huevo está en buen estado 🥚
Existen diferentes métodos para corroborar que el huevo que estás a punto de consumir o poner a cocinar está en buen o mal estado. Te enseñamos algunos de ellos:
- Si al romperlo te encuentras con un color dudoso o un olor desagradable, pues no lo ingieras. Este huevo está en mal estado. Esta es la forma más sencilla y rápida de notarlo.
- Si colocas los huevos frescos dentro de un boul o recipiente y realizas movimientos circulares y la yema no se mantiene en el centro, es porque ese huevo está en mal estado.
- Si introduces el huevo en un vaso de agua y el huevo flota es porque ese huevo se encuentra en mal estado. Si por el contrario se hunde, es porque es un huevo sano y puedes consumirlo.
- Si la cáscara del huevo está rota o resquebrajada es porque está en mal estado y no debes comerlo.
- Si la yema presenta manchas o algo fuera de lo común, ante la duda deberás desecharlo porque puede que esté en mal estado.