Como trozar un pollo entero correctamente
Que rico plato que es el pollo. Hay mil y una forma de cocinarlo y cualquiera de ellas hará de nuestro pollo un manjar. Pero muchas veces se nos presenta un inconveniente, y es que lo deberemos de preparar en trozos.
Vamos a la pollería, elegimos nuestro perfecto pollito y lo traemos a casa para comenzar con nuestra receta, y ahí se nos presenta el gran inconveniente: ¿Cómo trozar un pollo correctamente?
Podemos tratar de hacer algo con una buena cuchilla, pero imaginándonos los cortes y seguramente nuestro pequeño amigo quedara descuartizado. Pero, no es tan complejo aprender todos sus cortes, y para que este pollo quede como cortado por el pollero, te acompañamos los mejores consejos para realizar sus cortes a la perfección.
Estos cortes, que como dijimos no son tan complicados, estarán bien explicados y te agregaremos los materiales que necesitaras para que queden perfectos.

Lo que necesitamos para trozar un pollo:
- 1 Pollo de 2 kg
- 1 cuchillo grande muy bien afilado
- 1 tabla para realizar los cortes
- Papel absorbente
El corte del pollo paso a paso:
- Como primera medida, lo que deberás de hacer es lavar y luego secar muy bien tu pollo
- Buscaras las alas y cortaras las puntas en ambos lados
- Con el pollo boca hacia arriba, cortaras la piel que une los muslos con la carcaza
- Daremos a continuación vuelta a nuestro pollo
- Tomaremos la parte de adelante (cabeza) y la doblaremos hacia atrás por la mitad, será muy sencillo, es como quebrarlo al medio
- Cortamos por el pliegue
- Tomaremos la parte de los muslos y cortaremos el rabo
- Luego buscaremos la unión de la pata al muslo y muy fácilmente las separas cortando
- Daremos vuelta la parte trasera y retiraremos muy bien las vísceras (es toda esa carne roja y blanda que ha quedado en la cavidad)
- Ahora buscaremos la mitad de los muslos y también procederemos a cortar para separarlos
- Trabajaremos ahora cada muslo por separado. Buscaremos el hueso que lo une a la pata y haremos un corte rodeándolo. Así separaremos cada muslo de cada pata. Trabajaremos las dos partes.
- Retirar toda la piel que notemos que ha quedado desprendida
- Si en estas partes también han quedado los calamos, que son esas partes mas duras en las que se ubican las plumas, deberás de sacarlas o bien quemarlas.
- Ahora daremos vuelta el pollo porque cortaremos las alas, y este corte lo realizaremos por la parte que tiene la articulación, bien pegado a la carcaza
- Si las alas las usarás para otra comida, puedes cortarlas a la mitad y quedarán divididas en dos partes.
- Ahora nos dedicaremos a las pechugas, para ello deberemos de dar vuelta el pollo para que quede con la cabeza hacia abajo
- Procederemos a cortar por los laterales los dos lados siguiendo la forma de la pechuga, y la carcaza que nos quedara sola la separaremos.
- La carcaza si la guardas la podrás utilizar en otro tipo de comidas, como por ejemplo para el caldo
- Así quedaran bien separadas las partes y delante tuyo quedaran las pechugas unidas a la mitad
- Tomaras las pechugas y cortaras por el medio (este corte es sobre el cartílago que las une)
- Cada pechuga la podremos cortar en tres partes, si le has sacado el hueso este procedimiento es muy sencillo
- Listo el procedimiento, solo observa y veras que tu pollo ha quedado totalmente cortado en partes para usar de inmediato.
Consejos extras al trozar el pollo: 🐓
- Cada vez que hagas un corte observa de quitar la piel que quede desprendida.
- El pollo antes de cocinar deberás de lavarlo y proceder a secarlo muy bien, para evitar que cuando lo coloques en aceite salte por la mezcla de agua y aceite
- Cuando termines el procedimiento, siempre lava muy bien la tabla y el cuchillo que seguramente utilizaras en otra comida
- Cualquier parte del pollo que no cocines, lo deberás de colocar en la heladera de inmediato, si es que su consumo será en los próximos días; sino colócalo en un recipiente apto para frízer y colócalo dentro.
Ahora si, prepárate para preparar un exquisito pollo trozado y deleitar a todos tus comensales.